Se veía venir. Hace unos días, en plena audiencia de imputación de cargos contra la exdirectora del IDU Liliana Pardo, el exsubdirector técnico de este mismo instituto Inocencio Meléndez Julio, y el excontralor de Bogotá Miguel Ángel Moralesrussi, el fiscal segundo delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Germán Pabón, aseguró que “los Nule van a venir”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJJVWPQW4_ure_UVfrZIU3Y6KmxhE9Oaw_OYfwaqAJ-hTDdhUK6pXA4hHoBymwJT2prP_Y6R_niG9yfVixEMyxtLv8sdBh2Htv1L2CgiJkk4oCzp86AvIoe8DlEGBboRx_AHNnolGqNHU/s200/_1503_ImgArticulo_T1_84961_2011219_114418.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjG4FQqMd8uMdofyOrnQhGblfdIGQGmiSUdhweQFPJ30dwSyrW0smVI3jFiLtAAIgbwwPj49fgZa3t4SiOn0VoF8gycgyz-0kItmPpMjKHecrL6JcsVDYMSX-eTVtQ-dUeybEylfpBnyoU/s320/alcaldillo.jpg)
Peculado por apropiación, fraude procesal, falsedad en documento privado, cohecho y concierto para delinquir son los delitos por los que tendrán que responder los Nule. Según el anuncio de la Fiscalía, la medida también cobija a Mauricio Antonio Galofre, Rafael Francisco Hernández Ruiz y Alberto Enrique Calderón Castaño.
Pero, ¿los Nule vendrán a Colombia? Si no lo hacen, según señaló la Fiscalía, se pedirá a la Interpol que emita una circular roja para lograr su captura. Sea cual sea la situación, lo cierto es que como bien lo dijo el fiscal Pabón, “los Nule tendrán que responder”.
Este martes, la fiscal Viviane Morales le dijo a Caracol Radio que la imputación de cargos del próximo martes corresponde a solo uno de los 14 los procesos que se le siguen a los Nule en todo el país. Sobre la posibilidad de que Miguel, Manuel y Guido se puedan acoger al principio de oportunidad, la jefe del ente acusador aseguró que de darse éste, sería parcial. “Lo que sí debe quedar claro es que no habrá principio de oportunidad total".
No obstante, Morales recordó los beneficios que podrían recibir los empresarios si aceptan los delitos que se les imputarán. “Si se presentan pueden allanarse a cargos y por eso podrían tener una rebaja de hasta la mitad de la pena”.
Semana.com recopila algunos de los hechos que más han sonado en el escándalo de la contratación, y en los que los Nule son protagonistas.
Incumplimiento de obras
Además de la obras de la Calle 26 y de la Fase III de Transmilenio, una reciente investigación de Caracol Noticias reveló que las obras sin terminar, responsabilidad de los Nule, no sólo tienen que ver con el llamado ‘carrusel de la contratación’ en Bogotá. Según el informe, muchas obras quedaron incompletas en diferentes regiones del país.
Algunos de los contratos más problemáticos firmados por las empresas MNV y Gas Kpital, de los Nule, son: la autopista Bogotá-Girardot; problemas de calidad en las obras de mantenimiento de Rumichaca-Pasto-Mojarras; incumplimientos generalizados y anticipos no amortizados en seis contratos de interventoría con Invías y el Inco; fallas técnicas en las obras e irregularidades en contratos de mantenimiento en sedes de la DIAN; anticipo no amortizado y diseño del proyecto corredor del Palenterá, entre otras.
Deudas a entidades financieras
La suma de las deudas de dos empresas del Grupo Nule con bancos y otras entidades financieras asciende a 158.000 millones de pesos.
Deudas con la DIAN
Empresas del Grupo Nule que fueron liquidadas por la Superintendencia de Sociedades, adeudan 25.530 millones de pesos por retención en la fuente, IVA, impuesto al patrimonio y multas por presentar cuentas imprecisas.
Propiedades en el extranjero
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó un rastreo a las propiedades de los Nule en Estados Unidos, Guyana, Belice, Islas Caimán, Panamá, Suiza, Italia, España y Emiratos Árabes.
Un correo entre Miguel Nule y su esposa, revelado recientemente, hace referencia a una propiedad en Dubai. Otro mensaje se refiere a lujosos carros: un Nissan, una camioneta Mercedes Benz, un Lamborghini, una camioneta Toyota, una Nissan, una Cherokee y un BMW descapotado.
Correos que dan cuenta de supuesta quiebra fraudulenta
Un mensaje de correo electrónico entre Francisco Gnecco, quien fue director de la vía Bogotá-Girardot, y Miguel, Guido y Manuel Nule, reveló detalles sobre cómo supuestamente se pactaba el pago de millonarias comisiones.
En los documentos, revelados por La W Radio, “Guido Nule habla de la venta final del Grupo como un ‘paracaídas dorado’, por el cual los Nule se libraban de las deudas, cobraban una suma importante de dinero y se quedaban con el 25% del usufructo del conglomerado”.
Las revelaciones aseguran una supuesta quiebra fraudulenta del grupo Nule. “No se puede desconocer el beneficio que ustedes tuvieron; hoy día no deben a nadie, y, por el contrario, tienen la expectativa de unos ingresos libres de deuda”, dice Gnecco en el mensaje, en el que además les recuerda a los empresarios lo pactado: “Una comisión de fracaso, que Guido llamó un Golden Parachute, de 450’000.000 de pesos, que se suponía funcionaban en caso de que las empresas nunca fuesen admitidas a la 1116 (Ley de restructuración) y se fueran a la quiebra”.
Cuentas en el exterior
SEMANA, en su edición del 13 de marzo, indagó y encontró varias cuentas en el exterior y maniobras financieras que llevan a pensar que no hay ninguna posibilidad de que los primos Nule estén tan pobres como quieren mostrarse.
El primer hallazgo es la existencia de al menos dos cuentas cifradas en el banco suizo UBS AG. La primera está a nombre de Inversiones Femar y la segunda, de Santi Comercial. Se pudo confirmar que son cuentas personales de Manuel y Miguel Nule, respectivamente.
Los últimos registros de una de esas cuentas, a los que SEMANA tuvo acceso, datan de septiembre de 2009. Para esa fecha, Manuel tenía 2,5 millones de dólares.
Pago de comisiones
Aunque los Nule han dicho que la solicitud de comisiones se limitó al episodio de la calle 26 en Bogotá, documentos revelados por SEMANA de sus cuentas ocultas muestra de puño y letra cómo, en 2006, se cuadraron pagos por más de 3.000 millones de pesos, que corresponden a unos contratos de uno de los consorcios de los Nule, Intervías, con la Gobernación de Cundinamarca.
Captación de dinero
Los Nule supuestamente acudieron a la figura de mesas de dinero, para buscar importantes recursos del mercado extrafinanciero. Es por este caso que la Superintendencia Financiera alertó a la Fiscalía que investigara, pues para ella se había dado una captación "de recursos recaudados del público en forma masiva sin contar con autorización legal". El Ministerio de Hacienda dio la alerta cuando descubrió que algunos municipios invertían sus excedentes de tesorería bajo esta modalidad, algo claramente irregular.
La investigación penal contra los Nule se abrió a pesar de que esas operaciones se reversaron y de que no quedaron deudas con nadie. El contralor distrital, Miguel Ángel Moralesrrusi, los acusó de captación masiva de dinero y describió su esquema financiero como una pirámide.
tomado de Revista Semana http://www.semana.com/noticias-nacion/nule-llego-hora-responder/154172.aspx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario